Sea natural o de artificio, el juguete representa un material de alto valor psicológico, pedagógico y social que permite la incorporación y relación del niño al mundo que lo rodea. A través del juguete, el niño toma posición frente al mundo que lo rodea, despierta curiosidad en él para conocerlo, actúa sobre él, construye, destruye, en definitiva se relaciona con el mundo que lo rodea y aprende a conocerlo. 
JUGUETES ARTESANALES
Muñecas de trapo, piedra
Camioncitos de lata con hilo
Pelotas de media
Ovejitas, llamas, burros de piedra, barro, arcilla
Casitas de barro, piedra, techo de paja
Corrales de piedra, acequias y ríos de tierra y agua
Ruedas de hierro para hacer carreritas
Barriletes de bolsa plástica y palitos de cortaderas.
JUGUETES COMPRADOS
Muñecas de plástico
Camiones, motos, aviones, tren
Pelotas de goma, cuero
Ositos de peluche
Casitas, castillos de plástico
Puentes de plástico o metal
Carreritas de triciclo
Plastilina, masa
Soldaditos, pistolas, bolillas, globos, rompecabezas.
El contraste entre los elementos "juguetes", es un contraste de tipo eminentemente cultural y económico.
Cultural en cuanto los juguetes artesanales que utilizan los niños tienen mayor grado de pertinencia y ajuste al medio en que se encuentran los niños, mientras que los juguetes comprados carecen de dicha pertinencia al medio donde se desenvuelven los niños.
Económico, los juguetes comprados tienen un costo que les impide a los padres de niños de escasos recursos adquirirlos.
Actualmente, los niños, se vuelvan exigentes, como lo expresaron algunas mamás:
"...algunos ya no quieren jugar con trapos, quieren todo comprado..."; "...en la ciudad algunos juegan con todo comprado pero en el campo todavía, no..."; "...hay mucha diferencia, ahora juegan con todo comprado..."; "...los chicos son más vivos, se dan cuenta, quieren todo nuevo, hasta ropa y zapatillas..."
Son ilustrativos, los relatos de los juegos contados por las mamás. Aparecen aquí diferencias históricas, en cuanto tienen que ver con los juegos populares y juegos nuevos, o aprendidos en tiempos modernos.
...ahora ya casi no se juegan esos juegos de antes...
...ahora los más chiquitos no quieren quedarse solos en el piso, quieren que los hagamos jugar...
...los juegos de ahora son más modernizados...
...hay mucha diferencia porque ahora juegan con todo comprado...
...ahora casi no juegan con juguetes hechos de trapo ni tarros...
...antes vivíamos la mayoría en el campo con nuestros ganados toda la familia, ahora vivimos en el pueblo por eso los chicos cambian...
...ahora también los chicos van a las salitas, juegan con juguetes que les gusta, dibujan, pintan; los que no van a la salita no cambian...
...cuando los chicos van al campo juegan con los corderos, llamitas, cabritas...
Fuente: El juego infantil
Si quieres proponer algun juego o dejar tu opinión, bienvenida es!

JUGUETES ARTESANALES
Muñecas de trapo, piedra
Camioncitos de lata con hilo
Pelotas de media
Ovejitas, llamas, burros de piedra, barro, arcilla
Casitas de barro, piedra, techo de paja
Corrales de piedra, acequias y ríos de tierra y agua
Ruedas de hierro para hacer carreritas
Barriletes de bolsa plástica y palitos de cortaderas.
JUGUETES COMPRADOS
Muñecas de plástico
Camiones, motos, aviones, tren
Pelotas de goma, cuero
Ositos de peluche
Casitas, castillos de plástico
Puentes de plástico o metal
Carreritas de triciclo
Plastilina, masa
Soldaditos, pistolas, bolillas, globos, rompecabezas.
El contraste entre los elementos "juguetes", es un contraste de tipo eminentemente cultural y económico.
Cultural en cuanto los juguetes artesanales que utilizan los niños tienen mayor grado de pertinencia y ajuste al medio en que se encuentran los niños, mientras que los juguetes comprados carecen de dicha pertinencia al medio donde se desenvuelven los niños.
Económico, los juguetes comprados tienen un costo que les impide a los padres de niños de escasos recursos adquirirlos.
Actualmente, los niños, se vuelvan exigentes, como lo expresaron algunas mamás:
"...algunos ya no quieren jugar con trapos, quieren todo comprado..."; "...en la ciudad algunos juegan con todo comprado pero en el campo todavía, no..."; "...hay mucha diferencia, ahora juegan con todo comprado..."; "...los chicos son más vivos, se dan cuenta, quieren todo nuevo, hasta ropa y zapatillas..."
Son ilustrativos, los relatos de los juegos contados por las mamás. Aparecen aquí diferencias históricas, en cuanto tienen que ver con los juegos populares y juegos nuevos, o aprendidos en tiempos modernos.
...ahora ya casi no se juegan esos juegos de antes...
...ahora los más chiquitos no quieren quedarse solos en el piso, quieren que los hagamos jugar...
...los juegos de ahora son más modernizados...
...hay mucha diferencia porque ahora juegan con todo comprado...
...ahora casi no juegan con juguetes hechos de trapo ni tarros...
...antes vivíamos la mayoría en el campo con nuestros ganados toda la familia, ahora vivimos en el pueblo por eso los chicos cambian...
...ahora también los chicos van a las salitas, juegan con juguetes que les gusta, dibujan, pintan; los que no van a la salita no cambian...
...cuando los chicos van al campo juegan con los corderos, llamitas, cabritas...
Fuente: El juego infantil
Si quieres proponer algun juego o dejar tu opinión, bienvenida es!
 
 
3 comentarios:
Es verda. cuando yo era chico podia quedarme horas con cualquier cosa imaginandome juegos o inventando historias.. creo que a veces la modenidad apesta!!
Saludos
Francisca
No creo que la modernidad apeste sino más bien somos muchas veces nosotros quienes no la sabemos utilizar... hay que enseñarles a los niños el valor de las cosas y que,en este caso los juguetes, tienen ventajas y desventajas y que no tener juguetes comprados signifique que eres mejor o mas "bakan" que el que tiene lindos juguetes rusticos. yo también tengo muy lindos recuerdos de juguetes, de historias y todo bien lejos de los juegos electronicos... pero las generaciónes cambian y ninguna es mejor que la otra. Va en la educación que como padres entreguen el valor que le tomen los niños a las cosas.
Saludos y gracias
Mi hija juega con piedritas (compradas de colores en el Casa Ideas por 600 pesos), con porotos, con pantuflas, etc... Y me sorprende que cuando vienen sus primas se vuelven locas con las cosas más simples: las piedras y los espirales (esos con los que jugabamos nosotras) causan furor!!
En todo caso, me encantaría que a mi hija le gustaran también los juegues electrónicos: son casi lo único que la gente regala asi que tenemos varios...
Publicar un comentario