Estudios realizados en nuetro país indican que el 90% de las personas conoce las formas de transmisión y las medidas de prevención ¿que pasa entonces que no nos protegemos?
La información no basta. Necesitamos refexionar, analizar y converzar sobre como abordamos la sexualidad en nuestras vidas para decidir y actuar cuidándonos y cuidando a los demás.
Sabes que:
- El VIH/SIDA sólo se adquiere por vía sexual y sanguínea; y que la madre puede transmitir el vitus a su hijo durante el embarazo, parto y lactancia.
- El preservativo sigue siendo la barrera más eficaz para impedir el paso del virus en las relaciones sexuales.
- Las relaciones sexuales penetrativas sin preservativo son las de mayor riesgo.
- Sólo un examen de sangre puede determinar si estamos viviendo o no con VIH (Test Elisa) este examen es voluntario y debe hacerce con apoyo y orientación antes, y en la entrega del resultado. El examen debe tomarse tres meses después (período de ventana) de la última situación de riesgo a la que estuviste expuesto/a. El período de ventana es el tiempo desde que una persona adquiere el VIH hasta que el organismo crea los anticuerpos, suficientes para ser detectados por el Test de Elisa.
Existen varias maneras de protegerse frente a la posibilidad de adquirir el VIH/SIDA, por vía sexual:
- Utilizar tu legítimo derecho a decir que no, si no quieres o no puedes tener relaciones sexuales.
- Usar preservativo en todas las relaciones sexuales penetrativas.
- Hacer con tu pareja un compromiso de pareja única sexual, seguros ambos de no estar infectados y sin el uso de jeringas y agujas compartidas con otras personas.
Para más informacion comunicate al 800. 20. 21. 20 o conectate al http://www.vivopositivo.cl/
Aqui los dejo con un video de la campaña de prevension del SIDA del gobierno de chile con la colaboración del fondo global de la ONU. ¿Que les parece?
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario